miércoles, 4 de junio de 2014

Hussein Chalayan

Hussein Chalayan, es un diseñador de moda británico, de origen turco- chipriota. Nació en Nicosia, Chipre, el 12 de agosto de 1970, en el 78 se trasladó a Inglaterra con su familia, allí consiguió la ciudadanía y en el 82 tras la separación de sus padres, se muda a Londres, con su padre, e ingresa a la prestigiosa escuela Highgate.
 Chalayan se graduó de diseñador de moda en 1993, en el Central Saint Martins School of Art and Design de Londres.  Al finalizar su primer muestra todas las prendas fueron compradas por Browns y exhibidas en la lujosa tienda que poseen en Londres. Gracias a este exito , fue reconocido como una nueva fuerza de la moda.
 Hussein Chalayan lanzó su propio sello en 1994. En 1995 compitió contra cien colegas, por un premio de diseño de moda. Con tan solo 25 años ganó el concurso, organizado por la compañía Absolut, y recibió 28.000 libras para desarrollar sus diseños y luego exhibirlos en la Semana de la Moda de Londres.
en el 95, trabajó con la cantante vanguardista Bjork. La reconocida campera blanca que ella luce en la portada de su álbum ”Post” fue diseñada por él. Chalayan también contribuyó con la gira musical de dicho álbum, prestando varias de sus creaciones para que Björk las usara durante los shows. Por su parte, la cantante modeló en el desfile de Chalayan durante la Semana de la Moda de Londres. En 1998 fue contratado por la empresa neoyorquina TSE como asesor de diseño, cargo que ocupó hasta el 2001. Además es importante destacar que fue nombrado Diseñador Británico del Año en 1999 y en el 2000. 
- Es uno de los diseñadores más relevantes e interesantes de los últimos veinte años.
- Su INSPIRACIÓN PRINCIPAL ES LA CULTURA MUSULMANA, EN PRINCIPAL LAS MUJERES Y TAMBIÉN LA ARQUITECTURA (Jean Nouvel o Zaha Hadid).
- Cuesta imaginar que uno de los hombres más visionarios y transgresores de la moda de los últimos tiempos, responsable de algunos de los estilismos más memorables como el de Lady  Gaga, sea un hombre tan humilde. Humilde pero también inacabablemente inquieto. 
- Es diseñador conceptual y tiene la mirada puesta en el futuro. En una situación actual en la que la máxima preocupación es producir y vender el mayor número de prendas posibles, sus  diseños hablan de identidad, migración o choques culturales.
- En el año 2001, abandonó la Fashion Week londinense y pasó a desfilar en París. Este cambio también supuso una simplificación de su puesta en escena y de sus propias  creaciones, difíciles de trasladar de la pasarela a la calle. Según sus propias palabras: “Son sólo prototipos, y para venderlos habría que buscar un soporte tecnológico indeleble. De momento, sería algo impensable”. A lo que añade, “mi reto es mantener el aspecto personal y, a la vez, llegar a un mayor número de gente, a pesar del estúpido término vanguardista al que muchos se empeñan en asociarme”.
- Hombre de ideas -como él mismo se define-, realizador audiovisual y gran amante de la tecnología, sus creaciones están más cerca del arte contemporáneo que de las grandes cadenas de producción de moda. “La tecnología es el único terreno en el que no todo está dicho y hecho”, asegura EL DISEÑADOR.



             Propuesta Editorial              







No hay comentarios:

Publicar un comentario