La revista CATALOGUE, la autodenominada "Biblia de la moda”, es una revista de moda que se instaló en nuestro país desde Noviembre del 2006.
La particularidad que tiene es ser la única revista exclusiva de Moda y que a su vez posea la GUIA de compras más completa del país.
La revista - libro muestra en producciones fotográficas todos los artículos de las colecciones de las mejores marcas del mercado argentino en forma de catálogo. Sus producciones de gran dimensión creativa marcan su estilo característico.
La revistase encuentra actualmente bajo la dirección y edición de Jimena Nahon.
Sus fechas de publicación son: INVIERNO: Abril/ ALTO INVIERNO: Junio VERANO: Septiembre / ALTO VERANO: Diciembre. El hecho de presentar esta periodicidad se debe a las temporadas.
Propuesta Editorial
Las imágenes que tienen una relación entre sí y cuyo objetivo es crear una situación, tienen el sentido de instruir. Dicha situación ocurrió en diferentes épocas de la historia de la humanidad:
En egipto dibujaban a los faraones mayores que a los subditos, esto reflejaba el poder que uno ejercía sobre el otro.
En la época de las cavernas se dibujaban a ellos mismos cazando animales, creían que si se podía dibujar se podía hacer realidad.
Los griegos eran los reyes de la belleza, representaban a través de esculturas, que eran perfectas,pero no reales.
Los romanos ya eran mas realistas, como "ejemplo a seguir" tenían a los soldados, los cuales pasaron a ser la figura representativa de la época.
La iglesia elaboraba imágenes mas grandes que la realidad, dios era la figura mayor y por debajo figuraban los apóstoles. esto habla de una relación de poder, donde reflejan a jesús como el "todopoderoso".
En el caso de la producción realizada en base a la revista catalogue, debemos prestar atención a la importancia de los objetos en dichas imágenes, que están relacionadas entre sí y tienen como objetivo crear una situación para instruir algo.
Roland barthes, filósofo, escritor y semíologo francés, habla de los objetos y explica que no hay un objeto significante puro sino que siempre interviene el lenguaje: los objetos significan, pero significar no es lo mismo que comunicar. esto quiere decir que un objeto informa y también transmite un sistema de signos.
El objeto transmite connotaciones existenciales (el objeto adquiere apariencia de una cosa inhumana, esta es la forma semántica del objeto, cuando se transforma en subjetivo) y también tecnológicas (lo que es fabricado, estandarizado, son los elementos de consumo. son el mediador entre la acción y el hombre).
Barthes a lo largo de su teoría, escrita en el libro "semántica del objeto", menciona que hay objetos inutiles, cuyo sentido va más allá de la funcionalidad, y aclara que no hay ningún objeto que escape del sentido: todo objeto tiene sentido y sino, su sentido es no tener sentido.
No hay objeto sin función, por eso todos tienen algún significado: en dicha producción se eleigió a cada objeto, se analizó el sentido de cada uno y luego se buscó la manera de vincularlos entre sí para lograr transmitir. "La función de un objeto es el símbolo de su función", detalló barthes.
Además el objeto se transforma en un signo definido por las dos coordenadas que lo definen: la coordenada simbólica (una metáfora que remite a un único significado) y la coordenada de clasificación (la clasificación de los objetos impuesta por la sociedad).
En el caso de esta producción los objetos se encuentran dentro del grupo de los sintagmas: composiciones de objetos (que se complementan para significar una sola cosa). la relación entre todos los objetos elegidos tienen la función de significar una sola cosa. la información transmitida depende del emisor, de como ordenó los objetos, el receptor lo captará y cada uno, con múltiples lecturas individuales, encontrará el significado (construido social y culturalmente) o el sentido (el objeto está cargado de sentido cuando uno de los objetos, junto a otro, logró crear un mensaje).

No hay comentarios:
Publicar un comentario